Arcángel: «La Maratón de Nueva York es mágica»

El cantaor onubense nos cuenta su experiencia tras correr en la Gran Manzana

Uno de los 714 corredores españoles que ha cruzado la meta de la Maratón de Nueva York en 2024 es alguien a quien admiraba por su carrera profesional, pero no le conocía personalmente. La Maratón de Nueva York me dio la oportunidad de conectarnos. Bueno, más bien, la celebración posterior. Te hablo de Francisco José Arcángel Ramos. Bueno, quizás por ese nombre no te suene. Pero si te digo Arcángel, seguro que ahora sí. El cantaor onubense es una eminencia del flamenco: entre otros reconocimientos, ha ganado un Grammy Latino. Te recomiendo que le des al “play” de este video y leas este texto escuchando la gran voz de este genio.

Arcángel se puso en la línea de salida de Staten Island para disfrutar y llevarse una experiencia que no olvidará:

“Ha sido realmente increíble, porque la Maratón de Nueva York está organizada para que el corredor amateur, el que va por gusto (que, además, destina muchísimos recursos a poder ir a este evento), pueda sentirse como en casa y se sienta arropado”.

Foto cedida por Luismi Baeza

El onubense estuvo acompañado por alguien al que el flamenco también le corre por las venas, Luismi Baeza, marido y manager de la cantaora Argentina. Este, corredor experto que ya ha participado varias veces en la Gran Manzana, sufrió un percance en forma de lesión. Pero ni esa rotura fibrilar en el glúteo les impidió seguir corriendo. Algo que, como Arcángel nos relata, le dio incluso un componente más épico a la hazaña: “sufres mucho, porque mi compañero tuvo un problema muscular y hay un punto en el que no sabes si llegaremos, si no llegaremos… Con lo que aún tiene más valor que lo consiguiéramos”. Lo hicieron con un tiempo de 4h38’31’’.

De esta manera, Arcángel se convirtió en uno de los 714 españoles de los más de 55.000 corredores que llegaron a la línea de meta en Central Park. Con lo que, tras terminar las maratones de Sevilla y de Madrid, ahora es también finisher en Nueva York, la meca de las maratones:

“Es una prueba que desde el inicio es muy diferente a lo que yo he hecho en otras ocasiones y es mágica”.

Foto personal

Después de haber sido condecorado con la Medalla de Oro de Andalucía o la Medalla de Oro de la Provincia de Huelva, seguro que la de finisher de la Maratón de Nueva York también ocupa un lugar especial para el onubense: “es una prueba que yo le recomendaría a todo el mundo, que yo incluso repetiría cuando pudiera. Es una vivencia que no se parece en nada a lo que había hecho antes. La ciudad es apabullante, el paisaje es increíble, cómo anima a la gente”.

“Es que tiene un montón de condiciones para ser denominada la mejor prueba del mundo”.

Algo en lo que coincidimos todos los que cruzamos esa línea de meta después de recibir la energía del público a lo largo de los 42 kilómetros y 195 metros que separan en Verrazano Bridge del Tavern on the Green.