Presupuesto para correr la Maratón de Nueva York

Echamos números sobre cuánto te puedes gastar durante una semana

Foto: Alfonso Lozano

Vamos con la pregunta del millón: ¿cuál es el presupuesto para correr la Maratón de Nueva York? Bueno, la respuesta tiene muchos dependes: depende de tu situación económica, depende de los ahorros que tengas, depende de lo que quieras gastarte en la Gran Manzana, depende de si vas por tu cuenta o lo haces con tu familia… Como adelanto, lo que sí te puedo decir ya es que hacer realidad este sueño es caro. Lo que voy a hacer es pasarte un cálculo aproximado para una persona y una semana.

Ante todo, y es justo darle el crédito a ella, tengo que decir que Bianca Porcar(aka Sola en Nueva York) me inspiró a escribir este post. Hace un par de meses leí en su newsletter (muy recomendable, por cierto) sobre el “Presupuesto a tener en cuenta para tu viaje a Nueva York” y me lo guardé en las notas donde archivo todo el contenido que veo interesante y que podría inspirarme para mi boletín.

Un presupuesto en función de cada persona

Aunque hay cosas en común, lógicamente las necesidades de su audiencia son diferentes a las de la mía. Así que, en este caso, el presupuesto está adaptado a lo que un corredor necesitaría para la Maratón de Nueva York. Y la moneda en euros (€).

Tenemos que considerar varios apartados:

  • Dorsal: si tienes la suerte de conseguirlo en la lottery, hace que todo sea más sencillo. Este presupuesto está hecho considerando este escenario. En ese caso, tendrías que pagar 315$ por la inscripción, que al cambio ahora mismo son unos 289€. Si no te toca el dorsal en el sorteo, entonces tendrías que contactar con una agencia. Con lo que los siguientes pasos (vuelo y alojamiento) te los hacen ellos, aunque algo más caros. Eso sí, te garantizan el dorsal.
  • Vuelo: actualmente, por el aumento en el precio del combustible, por menos de 500€ es difícil encontrar un billete a la Gran Manzana. De media, serían unos 600€.
  • Alojamiento: aquí va a depender de si prefieres hotel o apartamento. En el primer caso, también estará en función de la categoría del hotel: para 6 noches puedes pagar desde 1.000€ para uno de dos estrellas hasta 6.000 para uno de 5. Aunque algo razonable, de tres estrellas, serían unos 2.000€. En caso de que prefieras alojarte en un apartamento, los 1.000€ no te los quita nadie.
  • Comer: partamos de la base que, igual que el alojamiento (y todo, diría yo), la comida es cara en Nueva York. Aquí, igual que con el apartado anterior, va a depender de si comes en restaurantes o lo haces por tu cuenta. En el primer caso, tienes que perderle el cariño, mínimo, a los 30€ por persona y por comida. También dependerá de la calidad del restaurante. Pero estamos hablando de uno de calidad normal. Ten también en cuenta que en el precio debes incluir las taxes (impuestos) y los tips (propinas). Si comes por tu cuenta, comprando por ejemplo en el supermercado, para hacer el almuerzo y/o la cena en tu apartamento o en algún parque, mínimo son 20€.
  • Transporte: aunque habíamos dicho que Nueva York es caro, el transporte no lo es tanto. Con el nuevo sistema OMNY (One Metro New York) pay te irá cargando 2,90 dólares cada vez que entres al metro. Pero, si llegas a un máximo semanal de 34 dólares (unos 12 viajes), no te cobrará los siguientes hasta llegar al día 7. De manera que es como si pagaras 34 dólares (unos 31€) a la semana por trayectos ilimitados.
  • Feria del Corredor: la entrada es gratuita, pero no creo que puedas resistirte a las tentaciones que hay allí: productos oficiales de la maratón, souvenirs, recuerdos y material deportivo de última generación. Y, ya que es una vez en la vida, cómo no comprarte esa camiseta con el logo de la carrera. Teniendo en cuenta que los productos oficiales son caros, mínimo te puedes dejar 100€.
  • Turismo: un musical por aquí, un museo por allá, un partido de los Knicks por más allá… Entre entrada y entrada, unos 200€ vuelan.
  • Shopping: esta es la parte más personal. Porque depende mucho de si eres comprador/a o no. Recuerda que estamos en la tierra del capitalismo, de las ofertas, de las rebajas… y de los outlets. Grandes almacenes y centros comerciales de los que la gente sale cargada de ropa. Y merece la pena, te lo digo yo. De hecho, yo hago aquí cada año acopio de ropa interior, pijamas, Levi’s y camisetas. Son mucho más baratos. Y estás haciendo una inversión. Casi sin darte cuenta, otros 200€ a golpe de tarjeta de crédito.

Y ahora es cuando el presupuesto para la Maratón de Nueva York nos puede dar un susto. Si sumamos todas las cantidades serían unos 3.500€ si te quedas en hotel y unos 2.500 si lo haces en un apartamento. Pero, creeme: merece la pena, es una vez en la vida. Yo te recomiendo:

  • Por una parte, empieza a ahorrar. Una hucha en la que todos los meses vas metiendo una cantidad determinada. Pensando ya en 2025, todavía te queda tiempo.
  • Por otra, ponte límites. Márcate cuánto quieres gastar en cada uno de los apartados y ve controlándolo cada día. Si ves que lo vas a superar, plántate.